Redaccion : Carlos Cerón

Se trata de la obra musical del momento, una adaptación de la película de 1980 con el mismo título pero con un casi nulo parentesco con la producción original, esta función teatral tiene como único objetivo combinar momentos únicos llenos de coreografías entretenidas y referencias a chistes (memes) de la voz popular teniendo como consecuencia un mar de risas.

El elenco encabezado por su director y escritor, Ariel Miramontes (y co-escrito por Daniel Chávez), encarnando una vez más a su ya tan conocido personaje “Albertano” no hace otra cosa que mejorar, pues junto a Maribel Guardia, Violeta Isfel, Freddy y German Ortega “los Mascabrothers”, José Luis Guarneros, Lisardo, Alma Cero, Daniel Bisogno y la inconfundible Laura León “La tesorito”, forman un gran equipo de trabajo que hasta para ellos es imposible no pasarla bien arriba de la tarima.

La historia va mas o menos así, Don Abel, un elegante y refinado caballero llega a uno de los barrios más peligrosos de México, “La lagunilla”, con la intención de vender antigüedades en el mercado, con lo que no contaba Don Abel era que se encontraría con un barrio lleno de personajes cuanto menos extravagantes, recibido por Britney, personaje queer que le da una nueva perspectiva a la obra, y Albertano, encargados de la famosa “Pantaleteria fina”. Ahí, Don Abel también conoce al Pistón el mago estafador del barrio, a la Jarocha, una mujer de la vida galante, Doña Lancha, la dueña de la tortería que robará el corazón del refinado Don Abel, y por último, Rija hija de doña Lancha y el amor prohibido de Albertano.

Las primeras impresiones de la obra estrenada en Monterrey este 24 de marzo, desde el Pabellón M, son un tanto revueltas, un amor oculto a lo Romeo y Julieta, combinados con números musicales donde “El listón de tu pelo”, “Chilanga Banda”, y “Miráme a los ojos” son algunos de los temas que le dan ritmo a las coreografías hilarantes y llenas de personalidad.

Además, Laura León forma parte de la obra en un papel más “etéreo”, pues su presentación entonando temas propios como lo es “Dos mujeres un camino” y “Suavecito” fueron el debut de la artista en el teatro musical que honran la trayectoria de “La tesorito” en los escenarios.

Lagunilla Mi Barrio’, tal vez no sea una obra enfocada en revolucionar el teatro en México, pero tampoco lo necesita, la cantidad de carcajadas que pueden salir del público en su show de poco más de dos horas terminan siendo más valiosas, una producción que conserva el estilo colorido de mercado de barrio, personajes excéntricos, ropa interior, actuaciones sin miedo a la improvisación, son la mezcla perfecta para una obra sumamente entretenida y repetible.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here